Premio nactus 2011 / Resultados

Categoría 5: Reptiles en su propio ambiente natural
Damian Goodall, Highett, Australia - Moloch horridus
El ganador del Premio Nactus 2011
Estamos sumamente complacidos en anunciar al ganador del Premio Nactus 2011! Este año, el ganador absoluto de nuestro prestigioso premio herpetológico de fotografía es Sr. Damian Goodall, de Highett, Australia. Su fotografía ha sido elegida por nuestros votantes online como la más sorprendente de todas las participantes en la competencia.
El ganador absoluto, Sr. Goodall será el acompañante de la expedición de Exo Terra a Sri Lanka, siendo el fotógrafo oficial del equipo. Adicionalmente, él recibirá el premio Nactus que consiste en una estatuilla de 1,5 Kg. Los ganadores de las otras categorías serán premiados con un certificado.
Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerles a todos los participantes. Nuestro jurado se enfrentó con un gran reto para seleccionar los 6 finalistas de cada categoría entre los cientos de fotos sorprendentes y de gran calidad tanto de anfibios como de reptiles.
Y por supuesto, les debemos unas “gracias” a nuestros votantes online. El Premio Nactus 2011 no podría haber alcanzado su enorme éxito si no hubiese sido por los cientos de personas que se tomaron la molestia de visitar la página Web de Exo Terra para ver y votar por su nominado favorito.
Emmanuel Van Heygen,
Gerente de Productos Exo Terra
Ganadores 2011
Categoría 1: Jan Van der Meulen, Mechelen, Bélgica - Agalychnis spurrelli
Categoría 2: Benny Trapp, Wuppertal, Alemania - Rana arvalis
Categoría 3: Michael Kern, Palo Alto, CA, EUA - Hylomantis lemur
Categoría 4: Michael Kern, Palo Alto, CA, EUA - Aeluroscalabotes felinus
Categoría 6: David Northcott, Canyon Country, CA, EUA - Uroplatus fimbriatus
Categoría 7: Jelger Herder, Nijmegen, Países Bajos - Dermochelys coriacea
Categoría 8: Maik Dobiey, Bonn, Alemania - Trimeresurus sumatranus
Resultado de la votación

Nominados
Estas son la fotografías nominadas para el Premio Nactus 2011.
Por favor clic en la imagen para agrandar.
Categoría 1: Retratos de anfibios






01: Jan Van der Meulen, Mechelen, Bélgica - Agalychnis spurrelli
02: Pedro Marín de la Rosa, Córdoba, España - Bufo bufo
03: David Northcott, Canyon Country, CA, EUA - Rhacophorus kio
04: Jan Van der Meulen, Mechelen, Bélgica - Agalychnis annae
05: Pedro Marín de la Rosa, Córdoba, España - Bufo calamita
06: Jan Van der Meulen, Mechelen, Bélgica - Cruziohyla calcarifer
Categoría 2: Anfibios en su propio ambiente natural






01: Ferran Aguilar, Tarragona, España - Bufo bufo
02: Benny Trapp, Wuppertal, Alemania - Rana arvalis
03: Ferran Aguilar, Tarragona, España - Mesotriton alpestris
04: Benny Trapp, Wuppertal, Alemania - Rana graeca
05: Ferran Aguilar, Tarragona, España - Bufo calamita
06: Quentin Martinez, Nîmes, Francia - Bufo bufo
Categoría 3: Comportamiento de anfibios






01: Michael Kern, Palo Alto, CA, EUA - Hylomantis lemur
02: Quentin Martinez, Nîmes, Francia - Bufo bufo
03: Jan Van der Meulen, Mechelen, Bélgica - Engystomops pustulosus
04: Jan Van der Meulen, Mechelen, Bélgica - Hyalinobatrachium valerioi
05: Jelger Herder, Nijmegen, Países Bajos - Rana arvalis
06: Quentin Martinez, Nîmes, Francia - Pelophylax sp.
Categoría 4: Retratos de reptiles






01: Damian Goodall, Highett, Australia - Ahaetulla nasuta
02: Adam Elliott, Hoppers Crossing, Australia - Strophurus taenicauda
03: Michael Kern, Palo Alto, CA, EUA - Aeluroscalabotes felinus
04: Thor Håkonsen, Torvastad, Noruega - Atheris squamigera
05: David Northcott, Canyon Country, CA, EUA - Iguana iguana
06: Henrik Vind, Copenhagen, Dinamarca - Boiga cyanea
Categoría 5: Reptiles en su propio ambiente natural






01: Ferran Aguilar, Tarragona, España - Uromastyx acanthinurus
02: Ferran Aguilar, Tarragona, España - Tarentola mauritanica
03: Benny Trapp, Wuppertal, Alemania - Lacerta trilineata
04: Adam Elliott, Hoppers Crossing, Australia - Pogona vitticeps
05: Maik Dobiey, Bonn, Alemania - Lachesis muta
06: Damian Goodall, Highett, Australia - Moloch horridus
Categoría 6: Comportamiento de reptiles






01: Ferran Aguilar, Tarragona, España - Stenodactylus petrii
02: David Northcott, Canyon Country, CA, EUA - Uroplatus fimbriatus
03: Ken Griffiths, Sydney, Australia - Chlamydosaurus kingii
04: Anders Zimny, Townsville, Australia - Varanus mertensi
05: Ferran Aguilar, Tarragona, España - Geckonia chazaliae
06: Michael Kern, Palo Alto, CA, EUA - Leptophis ahaetulla
Categoría 7: Especies en peligro de extinción






01: David Northcott, Canyon Country, CA, EUA - Zhaoermia mangshanensi
02: Thor Håkonsen, Torvastad, Noruega - Abronia graminea
03: Benny Trapp, Wuppertal, Alemania - Vipera ursinii
04: Anders Zimny, Townsville, Australia - Carphodactylus laevis
05: Jelger Herder, Nijmegen, Países Bajos - Dermochelys coriacea
06: Thor Håkonsen, Torvastad, Noruega - Vipera berus
Categoría 8: Registro científico






01: Damian Goodall, Highett, Australia - Varanus giganteus
02: Jan Van der Meulen, Mechelen, Bélgica - Oophaga granulifera
03: Adam Elliott, Hoppers Crossing, Australia - Strophurus Taenicauda
04: Maik Dobiey, Bonn, Alemania - Trimeresurus sumatranus
05: Benny Trapp, Wuppertal, Alemania - Rana arvalis
06: Adam Elliott, Hoppers Crossing, Australia - Strophurus spinigerus